Viento

Cantan las hojas,
bailan las peras en el peral;
gira la rosa,
rosa del viento, no del rosal.
Nubes y nubes
flotan dormidas, algas del aire;
todo el espacio
gira con ellas, fuerza de nadie.

Todo es espacio;
vibra la vara de la amapola
y una desnuda
vuela en el viento lomo de ola.

Nada soy yo,
cuerpo que flota, luz, oleaje;
todo es del viento
y el viento es aire siempre de viaje.

– Octavio Paz –

Add a comment May 16, 2011

proverbio

Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido un corazón que llora.

Proverbio Hindú.

Add a comment May 16, 2011

La niña del parque

Había una vez una niñita sentada en un parque.
Todos pasaban por su lado y nunca nadie se detenía a preguntarle qué le ocurría.

Vestida con un traje descolorido, zapatos rotos y sucios, la pequeña estaba
sentada mirando a todo el mundo pasar. Ella nunca trató de hablar, no dijo una palabra.
Muchas personas pasaron junto a ella, pero nadie se detuvo. Al día siguiente, yo decidí
volveral parque a ver si la pequeña niña estaba ahí. Sí, ahí estaba. En el mismo lugar
en el que estaba ayer…

Con la misma mirada de tristeza en sus ojos. Me dirigí hacía ella; al acercarme
noté que en su espalda había una joroba. Ella me miró con una tristeza tan profunda que
me rompió el alma. Me senté a su lado y sonriendo le dije: «Hola». La pequeña me miró
sorprendida y con una voz muy baja respondió a mi saludo. Hablamos hasta que los
últimos rayos del sol desaparecieron.

Cuando sólo quedábamos nosotros dos y la oscuridad alrededor, le pregunté por qué
estaba tan triste. La pequeña me miró y con lágrimas en los ojos me dijo:»Porque soy diferente».
Yo respondí con una sonrisa: «Lo eres». Y ella dijo aún más triste: «Lo sé». Yo le dije:
«Pequeña, ser diferente no es malo. Tu me recuerdas a un ángel, dulce e inocente».

Ella me miró, sonrió y por primera vez sus ojos brillaron con la luz de la alegría.
Despacio, ella se levantó y dijo: «¿Es cierto lo que acabas de decir?»

«Sí», respondí, «Eres como un pequeño ángel guardián enviado para proteger a todos
los que caminan por aquí».

Ella movió su cabeza afirmativamente y sonrió. Ante mis ojos algo maravilloso ocurrió.
Su joroba se abrió y dos hermosas alas salieron de allí. Ella me miró
sonriente y dijo:»Yo soy tu ángel guardián».

No sabía qué decir. Ella me dijo: «Por primera vez pensaste en alguien más.
Mi misión está cumplida.»

Yo me levanté y pregunté por qué nadie la había ayudado.
Ella me miró y sonriendo dijo: «Tú eres la única persona que podía verme.»

Y ante mis ojos desapareció. Después de ese encuentro mi vida cambió
drásticamente. Cuando pienses que sólo te tienes a tí mismo, recuerda que tu ángel
guardián está siempre pendiente de tí.

«TODOS NECESITAMOS A ALGUIEN.»

«CADA UNO DE TUS AMIGOS ES, A SU MANERA, UN ÁNGEL.»

«EL VALOR DE UN AMIGO SÓLO PUEDE SER MEDIDO CON EL CORAZÓN.»

Autor Desconocido

pd.P.D. dedico este mensaje especialmente a todos los ángeles que «hay» en mi vida.!!!!

Add a comment May 12, 2011

El nacimiento de nuestro “ser madre”

El nacimiento de nuestro “ser madre”

Hemos pasado la infancia practicando con nuestras muñecas a mecer a los bebés, calmarlos, vestirlos, desvestirlos, retarlos y dormirlos. Sin embargo, cuando el bebé real irrumpe en nuestra vida adulta, nos sorprendemos al constatar que hay pocos puntos en común entre el bebé soñado y ese monstruito que llora en los momentos menos oportunos. Y que no es verdad que los bebés sólo comen y duermen, sino que hemos quedado prisioneras de un ser voraz, necesitado al extremo, malhumorado y demandante.Posiblemente la sorpresa tenga que ver con el desconocimiento con el que las mujeres llegamos a la maternidad respecto al fenómeno de la “fusión emocional”. Para abordarlo, es menester darnos cuenta que la realidad no sólo está constituida por elementos visibles, concretos y palpables. Sino que también existen los mundos sutiles, los campos emocionales, perceptivos, intuitivos o espirituales. Aunque invisibles, suelen manejar los hilos de nuestra vida consciente.En el caso de la díada mamá-bebé, es conveniente enterarse que ambos pertenecemos al mismo territorio emocional -como dos gotas dentro del océano- y que esta unión sin límites precisos perdurará en el tiempo, aunque nuestros cuerpos hayan sido separados a partir del parto y nacimiento de la cría.“Fusión emocional” entre mamá y bebé, significa que sentimos lo mismo, percibimos lo mismo, independientemente de “dónde se origine” la sensación, ni si el sentimiento pertenece al presente, pasado o futuro, ya que en el mundo emocional no importan ese tipo de fronteras. De hecho, las mamás “sentimos como un bebé” cuando no toleramos un sonido demasiado fuerte, cuando nos angustiamos si hay demasiada gente alrededor o cuando nuestros pechos se llenan segundos antes de que el bebé se despierte. Del mismo modo, el bebé “siente como su mamá” cuando expresa a través del llanto o de diversas enfermedades, un sinnúmero de situaciones emocionales tales como: angustia por sentirnos exigidas por el varón, dificultades económicas, obligaciones que no podemos cumplir, la ausencia o lejanía de la propia madre, o pérdidas afectivas, por ejemplo.Pero lo más impactante es darnos cuenta que dentro de la “fusión emocional” el niño vive como propias las experiencias de nuestra propia infancia que se actualizan y plasman en su cuerpo. Sobre todo aquellas vivencias que ya “no recordamos”, que han pasado “a la sombra”. Pues bien, la verdadera dificultad del devenir madre, no tiene que ver con ocuparse correctamente del bebé, sino con el dolor que supone confrontar ahora con las penas que no hemos podido asumir cuando éramos niñas. Devenir adultas de verdad, es darnos cuenta que hoy en día contamos con mayores recursos emocionales para hacernos cargo de nuestra historia y de las elecciones que hemos llevado a cabo.Concretamente, las madres podemos hacer la prueba -cuando no logramos calmar al bebé ofreciéndole el pecho, ni meciéndolo, ni hablándole ni sacándolo a pasear- recordando alguna situación dolorosa o no resuelta de nuestra infancia, relativa al vínculo con nuestros padres. Si hemos podido traer a la conciencia alguna vivencia significativa, entonces intentemos relatarle al niño con palabras sencillas aquel dolor, aquel sufrimiento o rabia o vergüenza que aún vibra en nuestro interior. O bien, expliquémosle al niño la dificultad o el desacuerdo que tenemos actualmente con nuestra pareja, o la preocupación por la falta de trabajo, o el hartazgo por los malos entendidos con la vecina, o incluso la angustia sorda por esa amiga que emigró. Constataremos que el niño, que dentro de la “fusión emocional” vive como propias todas nuestras sensaciones -incluso las que no reconocemos como tales- se calmará. Porque sabrá de qué se trata.Pero mucho más valioso aún resulta darnos cuenta qué importancia puede tener para cada una de nosotras reconocer ciertos sentimientos que hemos descartado por considerarlos antiguos, obsoletos o poco valiosos. De este modo, con la ayuda de nuestros hijos -que son espejos del alma materna- podremos reconocernos tal cual somos, y colocar en un lugar superlativo las cuentas que tenemos pendientes con nosotras mismas. Nuestros bebés lloran nuestras penas, vomitan nuestros hartazgos, se brotan de nuestras intoxicaciones emocionales y se enferman de nuestras incapacidades de mirarnos con honestidad.Esto no significa que tenemos que tener nuestra vida resuelta, ni que seamos “culpables” de lo que les acontece a los niños. Al contrario. Es una oportunidad que las mujeres adquirimos a través del acto de maternar, para conectarnos con nuestro riquísimo mundo emocional, comprendernos y respetarnos. La expresión que el niño asume de nuestros deseos y fantasías relegadas, nos obliga a hacernos preguntas existenciales, íntimas, genuinas y profundamente femeninas.En definitiva, no devenimos madres necesariamente cuando parimos al niño, sino en el transcurso de algún instante de desesperación, locura y soledad en medio de la noche con nuestro hijo en brazos. Cuando la lógica y la razón no nos sirven, cuando nos sentimos transportadas a un tiempo sin tiempo, cuando el cansancio es infinito y sólo nos resta entregarnos a ese niño que expresa nuestro yo profundo y no logramos acallar, entonces nuestra madre interior ha nacido.
Laura Gutman

Add a comment May 12, 2011

ANOREXIA

Mi cuerpo

como debería ser el mundo.

Como la huella en el agua.

Que no tenga nada dentro.

Que sólo suene de alarma

el gemido de mis vísceras.

Siempre voy gélida.

Y mastico nerviosa

cubitos de hielo

para atemperar al corazón.

Lúcida en este frío insomnio.

Ya soy la esbelta silueta

que dibujaba en un papel

el que vestía a las princesas.

Y la comida

esa intrusa que peso en la balanza

me entumece los sentidos.

Pero no es bastante exigua

mi sombra en la pared.

Y el espejo todavía

refleja mi carnosidad

como si la báscula mintiera.

¡Vamos!

Menos calorías.

Más levedad.

Más mentiras.

Más trampas.

¡Vamos!

Más jugos en el remolino del agua…

¡Dios mío!

Mi cuerpo como debería ser el mundo.

Tan curvado ya en el tallo.

Con tanta arena en la sed.

Con ese voladizo

que me oculta de la luz.

Con esa hondura

que me da vértigo.

Y mi boca,

mi boca,

cómo regurgita

los latidos que me sobran.

Cómo deviene mi garganta

en ese ojo irritado

como el de una aguja

por el que sólo pasa el asco.

Y este vello fino y largo

que me mece el miedo.

¡Dios mío!

Mi cansancio,

mi enorme cansancio…

¡¿Es que no hay nadie ahí?!

Rubén Lapuente

Add a comment May 12, 2011
Etiquetas:

Coincidencias

El sonido del teléfono rompió la tranquilidad de la tarde. Me sobresaltó y hasta dí un respingo que hizo que vertiera el vaso de jugo, sobre el papel que estaba leyendo totalmente concentrada; me levanté y no sabía a qué asistir primero, al teléfono o al zumo vertido que empezaba a derretir las letras… di un manotazo rápido sacudiendo el zumo y sosteniendo la hoja goteando con la mano izquierda.

Descolgué el teléfono. Era una llamada sin importancia, de esas molestas que intentan hacer una encuesta para después vender cualquier tontería inútil. Me deshice lo más amablemente que pude y busqué papel absorbente para secar la hoja. Había llegado tarde, parte del escrito ¡había desaparecido! pero de forma tan aleatoria que con curiosidad decidí releer de nuevo.

El resultado fue sorprendente, aquello tenía sentido, era casi un mensaje metafísico. Un escalofrío recorrió mi espinazo y note como el vello de los brazos se me erizaba. No podía creerlo… en aquel escrito, hasta estaba mi nombre familiar… Me quede tan asombrada que sentí mis piernas paralizadas. Llamaban a la puerta, no podía ser ¡cuantas interrupciones!

Pregunté quien era antes de abrir, aprendí hace años a ser prudente. Naturalmente a fuerza de sustos. Era alguien para el vecino. Un tanto refunfuñada, volví a donde tenía la hoja misteriosa. ¿Donde estaba? ¡había desaparecido! Era imposible, estaba sola en casa. ¡La ventana..! ¡esta abierta! Seguro que ha salido volando… pero ¡si no hay viento!… ¡Ah! se ha establecido una corriente al abrir la puerta de entrada. Miro por la ventana, allí estaba la hoja suspendida en una rama de un árbol, en la calle. Salí corriendo al exterior, no quería ni imaginarme que pudiera perder aquel valioso papel.

Con las prisas, no percibí que alguien entraba en el portal a la vez que yo salía ¡la colisión era obligada! Fue tal el impacto que choque de frente y caímos las dos personas al suelo.¡Perdone!, perdone, ha sido culpa mía, le dije a aquel hombre, totalmente sonrojada. El sonrió y me miró con cara de curiosidad, esbozó una sonrisa y me dijo -¿No me conoces? Yo estaba agitada, roja como un pimiento y lo último que me interesaba era entablar conversaciones con ningún desconocido. Al parecer no me iba a librar. Respiré hondo y lo miré detenidamente – ¡Jorge! eres Jorge, ¿que estas haciendo aquí?- Yo vivo aquí, tu… ¿que vienes a hacer?

Jorge me sonrió, me tomo del brazo y me preguntó el numero del edificio. Se lo dije. Me contestó que se había equivocado, estaba buscando otro.
Nos miramos a los ojos y esta vez si, olvidé totalmente el motivo por el que había salido a la calle. Nos miramos unos segundos a los ojos, luego más adentro al alma y ambos felices del reencuentro nos quedamos mudos.

Recordé los años pasados, sin saber de él. El destino lo alejó por trabajo, mi cambio de domicilio, la pérdida del suyo… y ahora lo tenía delante…
¡Cuánto llanto vertido!

Una ráfaga de viento arremolinó mi cabello, intenté con las manos apartarlo de mis ojos y ¡zas! algo rozó mi cabeza. Lo así, era ¡la hoja de papel!

Entonces recordé el motivo de mi salida y abriendo desmesuradamente la boca leí claramente en líneas entrecortadas:
Lula todo esta escrito, lo que es tuyo viene a ti, sin que lo pidas.

Autor: Mª Dolors Pozo

Add a comment May 12, 2011

Reflexión sobre el maltrato de los animales

Mi diario

Semana 1
Hoy cumplí una semana de nacido, ¡Qué alegría haber llegado a este mundo!

Mes 01
Mi mamá me cuida muy bien. Es una mamá ejemplar.

Mes 02
Hoy me separaron de mi mamá. Ella estaba muy inquieta, y con sus ojos me dijo adiós. Esperando que mi nueva «familia humana» me cuidara tan bien como ella lo había hecho.

Mes 04
He crecido rápido; todo me llama la atención. Hay varios niños en la casa que para mí son como «hermanitos». Somos muy inquietos, ellos me jalan la.
cola y yo les muerdo jugando.

Mes 05
Hoy me regañaron. Mi ama se molestó porque me hice «pipí» adentro de la casa; pero nunca me habían dicho dónde debo hacerlo. Además duermo en la recámara… ¡y ya no me aguantaba!

Mes 06
Soy un perro feliz. Tengo el calor de un hogar; me siento tan seguro, tan protegido. Creo que mi familia humana me quiere y me consiente mucho.
Cuando están comiendo me convidan. El patio es para mi solito y me doy vuelo escarbando como mis antepasados los lobos, cuando esconden la comida.

Mes 12
Hoy cumplí un año. Soy un perro adulto. Mis amos dicen que crecí más de lo que ellos pensaban. Que orgullosos se deben de sentir de mí.

Mes 13
Qué mal me sentí hoy. «Mi hermanito» me quitó la pelota. Yo nunca agarro sus juguetes. Así que se la quité. Pero mis mandíbulas se han hecho muy fuertes, así que lo lastimé sin querer. Después del susto, me encadenaron casi sin poderme mover. Dicen que van a tenerme en observación y que soy ingrato. No entiendo nada de lo que pasa.

Mes 15
Ya nada es igual… vivo en la azotea. Me siento muy solo, mi familia ya no me quiere. A veces se les olvida que tengo hambre y sed. Cuando llueve no tengo techo que me cobije.

Mes 16
Hoy me bajaron de la azotea. De seguro mi familia me perdonó y me puse tan contento que daba saltos de gusto. Mi rabo parecía reguilete. Encima de eso, me van a llevar con ellos de paseo. Nos enfilamos hacia la carretera y de repente se pararon. Abrieron la puerta y yo me bajé feliz creyendo que haríamos nuestro «día de campo». No comprendo por qué cerraron la puerta y se fueron. ¡Oigan, esperen! Se… se olvidan de mí. Corrí detrás del coche con todas mis fuerzas.
Mi angustia crecía al darme cuenta, que casi me desvanecía y ellos no se detenían: me habían olvidado.

Mes 17
He tratado en vano de buscar el camino de regreso a casa. Me siento y estoy perdido. En mi sendero hay gente de buen corazón que me ve con tristeza y me da algo de comer. Yo les agradezco con mi mirada y desde el fondo con mi alma. Yo quisiera que me adoptaran y seria leal como ninguno. Pero solo dicen «pobre perrito», se ha de haber perdido.

Mes 18
El otro día pasé por una escuela y vi a muchos niños y jóvenes como mis «hermanitos». Me acerqué, y un grupo de ellos, riéndose, me lanzó una lluvia de piedras «a ver quien tenia mejor puntería». Una de esas piedras me lastimó el ojo y desde entonces ya no veo con él.

Mes 19
Parece mentira, cuando estaba más bonito se compadecían más de mí. Ya estoy muy flaco; mi aspecto ha cambiado. Perdí mi ojo y la gente más bien me saca a escobazos cuando pretendo echarme en una pequeña sombra.

Mes 20
Casi no puedo moverme. Hoy al tratar de cruzar la calle por donde pasan los coches, uno me arrolló. Según yo estaba en un lugar seguro llamado «cuneta», pero nunca olvidaré la mirada de satisfacción del conductor, que hasta se ladeó con tal de centrarme. Ojalá me hubiera matado, pero solo me dislocó la cadera. El dolor es terrible, mis patas traseras no me responden y con dificultades me arrastré hacia un poco de hierba a ladera del camino.

Mes 21
Tengo 10 días bajo el sol, la lluvia, el frío, sin comer. Ya no me puedo mover. El dolor es insoportable. Me siento muy mal; quedé en un lugar húmedo y parece que hasta mi pelo se está cayendo. Alguna gente pasa y ni me ve; otras dicen: «No te acerques» Ya casi estoy inconsciente; pero alguna fuerza extraña me hizo abrir los ojos. La dulzura de su voz me hizo reaccionar. «Pobre perrito, mira como te han dejado», decía… junto a ella venía un señor de bata blanca, empezó a tocarme y dijo: «Lo siento señora, pero este perro ya no tiene remedio, es mejor que deje de sufrir». A la gentil dama se le salieron las lágrimas y asintió. Como pude, moví el rabo y la miré agradeciéndole me ayudara a descansar. Solo sentí el piquete de la inyección y me dormí para siempre pensando en por qué tuve que nacer si nadie me quería.

La solución no es echar un perro a la calle, sino educarlo. No convierta en problema una grata compañía.
Ayuda a abrir conciencia y así poder acabar con el problema de los perros callejeros.

Autor: Desconocido

Add a comment May 12, 2011

«Las causas» (Jorge Luís Borges).

Los ponientes y las generaciones.
Los días y ninguno fue primero.
La frescura del agua en la garganta de Adán.
El ordenado Paraíso.
El ojo descifrando la tiniebla.
El amor de los lobos en el alba.
La palabra. El hexámetro. El espejo.
La torre de Babel y la soberbia.
La luna que miraban los caldeos.
Las arenas innúmeras del Ganges.
Chuang-Tzu y la mariposa que lo sueña.
Las manzanas de oro de las islas.
Los pasos del errante laberinto.
El infinito lienzo de Penélope.
El tiempo circular de los estoicos.
La moneda en la boca del que ha muerto.
El peso de la espada en la balanza.
Cada gota de agua en la clepsidra.
Las águilas, las fotos, las legiones.
Cesar en la mañana de Farsalia.
La sombra de las cruces en la tierra.
El ajedrez y el álgebra del Persa.
Los rastros de las largas migraciones.
La brújula incesante. El mar abierto.
El eco del reloj en la memoria.
El rey ajusticiado por el hacha.
El polvo incalculable que fue ejércitos.
La voz del ruiseñor en Dinamarca.
La escrupulosa línea del calígrafo.
El rostro del suicida en el espejo.
El naipe del Tahúr. El oro ávido.
La forma de las nubes en el desierto.
Cada arabesco del caleidoscopio.
Cada remordimiento y cada lágrima.

Se precisaron todas esas cosas
para que nuestras manos se encontraran.

«Las causas» (Jorge Luís Borges).

Add a comment May 12, 2011

y el Cielo existe!!

el Cielo eres tú…
y yo existo…
estoy acá parado
en el borde del abísmo del mundo..
en ese borde donde todos
los sueños son posibles…
pero menos el mio…
donde alguien supo
que es un Angel…
cuando abrió sus alas…
estoy parado, quizás sobre
el mismo mundo…
y, nadie se dio cuenta…

El Cielo existe y eres tú…
y yo existo…
estoy acá….

Add a comment May 12, 2011
Etiquetas:

Aveces los amig@s…..

A veces los amigos no se van,
es solo que nos olvidamos que existen
y cuando recordamos su existencia
ya hemos causado en ellos un dolor, un desencuentro.

A veces los amigos intentan mostrarnos
lo que guardan en su interior
pero estamos ocupados para ver
mas allà de nuestra propia vida, de nuestros problemas, de nuestras inquietudes….nuestras…..nuestras….nuestras….Todo el tiempo
NUESTRAS……

Cuantas veces el silencio de un amigo
habra sido un grito que no supimos escuchar
porque nuestros oidos
solo se prestan a escuchar las bellas melodias…..
y no admiten mas problemas que los propios…
Cuantas veces habremos cerrado las puertas
a un amigo
justificados al fin por nuestro propio cansancio,
por compartir tambien otros momentos
con las personas que amamos….
pero al fin ,olvidàndonos de crear un espacio
para la escucha,
para el encuentro…

A veces los amigos no se van…
solo van desapareciendo lentamente,
minuto a minuto…
y es tan lenta su marcha….tan imperceptible
que cuando caemos en la cuenta
ya no estàn…
ya se han ido…
dejando un vacìo en nuestra vida
que nos hace reflexionar
sobre cuanto los necesitàbamos…..
sobre cuànto los apreciàbamos…..
recordando los momentos que ya no podremos compartir
con otro amigo…
porque cada ser es UNICO
porque cada relacion de amistad
es DIFERENTE
porque ya no encontraremos en otra persona
lo que hemos dejado escapar entre los dedos..
Amigos!!!!
Detras de las risas, hay llantos…
detràs de los silencios, palabras que esperan por salir
al encuentro de un consejo…
de una opinion…
hay miradas que buscan las nuestras,
hay un cafe o un matecito esperando
para ser compartido.
Busquemos en el dia a dia……….. el momento……….
siempre hay alguien esperando…
nuestra compañìa…

Add a comment May 12, 2011

Páginas

Categorías

Enlaces

Meta

Calendario

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Most Recent Posts